Mensaje enviado a la Super Notaría de Bogotá el 31 de mayo 2023
Mi pregunta es la siguiente
Mi esposa, ciudadana colombiana Susana Peña Fandiño con cédula 32540226 y DNI 47924890c falleció en Bogotá. Cundinamarca, el 29/8/19.
Después de mucho insistir averigué que la defunción fue inscrita en la notaría 71 de Bogotá, documento que habría facilitado por fin la certificación notarial española de su muerte
Por mis informaciones, mi EX familia política se negó a cursar tanto la certificación de su muerte en Colombia como en España, causándome un grave percance económico y moral. En España hay dos aspectos que han puesto en duda la legalidad de la citada certificación colombiana del fallecimiento, como son:
1) Según la ley la inscripción sólo es válida si la realiza
El cónyuge sobreviviente
Las personas que habiten la casa en la que ocurrió el fallecimiento
El médico que haya asistido al difunto en su última enfermedad
La funeraria que atienda su sepultura
Y siempre presentando el original de la cédula de la persona fallecida
El citado documento fue presentado por un individuo del que desconozco completamente su identidad llamado Michael Antonio Chávez Durán CC 1.116.818.480. de Arauca, que no presentó la cédula de mi esposa que estaba en mi poder
Adicionalmente el certificado me llegó con un desconcertante apostille que según me dicen en España debe ser realizado forzosamente después de la fecha de los hechos que se apostillan, y que en este caso lleva fecha 45 días antes de la muerte de mi esposa
Debido a estas irregularidades , cuya explicación he solicitado en vano a la notaria de la citada notaría 71 sin obtener respuesta , las instituciones públicas españolas me han manifestado sus reservas sobre la posible legalidad de este documento , certificado de defunción.
Ante ello me pregunto: Con todas estas irregularidades citadas, puedo confiar en que se mantenga vigente este certificado o podría ser impugnado por presunto fraude de ley? Causándome este extremo lógicamente me causaría un nuevo quebranto legal y económico
Creo que es lógico que les pregunte directamente a ustedes para que me garanticen la legalidad de este documento colombiano.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.