El pasado 6 de mayo de 2023, mi esposa, Susana Peña Fandiño fue finalmente dada por muerta para la legalidad española, publicándose en el registro su defunción legal. Mi malvada EX familia política estuvo 44 meses ocultando su muerte a la legalidad española simplemente con finalidades profundamente malvadas y presumiblemente ilícitas
Sin embargo una conclusión sumamente estrambótica de esta situación es la siguiente
En este momento tengo estos documentos que son estricta y exquisitamente legales, e indican unas conclusiones totalmente contradictorias entre si
Por un lado, un certificado de defunción , inscrito en la notaría 71 de Bogotá en el que consta la muerte de mi esposa el 29/8/19 a las 8.33 am, documento legalizado por la notaria Janeth Patricia Rodriguez Ayala
Sobre este documento debo destacar que
Según la ley colombiana este documento para ser legal tiene que cumplir unos requisitos básicos, a saber
Ser inscrito por
- El cónyuge sobreviviente
- Las personas que habiten la casa en la que ocurrió el fallecimiento
- El médico que haya asistido al difunto en su última enfermedad
- La funeraria que atienda su sepultura
- Cédula de ciudadanía original del fallecido y pasaporte colombiano, si lo tiene, y fotocopia de los mismos.
- Cédula de Ciudadanía original o pasaporte de la persona quien denuncia la defunción y una fotocopia de los mismos"
Sin embargo el documento superior es aún más desconcertante:
Es la respuesta policial a la denuncia que yo presenté contra mi EX familia política por un presunto delito de homicidio con agravante de parricidio contra mis EX hijastros.
El policía que firma este documento, , amigo personal de mi EX hijastra, implícitamente reconoce que mi esposa el 13 de noviembre de 2020 no solo estaba viva sino que por este motivo pedía a la fiscalía 16 de denuncias de la Fiscalía colombiana que se tomasen medidas judiciales en mi contra, por, estar presuntamente hostigando y amenazando la vida y la integridad de mi esposa (fallecida 15 meses atrás)
A día de hoy no he encontrado nadie que pueda explicarme de forma medianamente racional como es posible "amenazar la vida y la integridad" de una persona fallecida quince meses antes, a 7.000 kilómetros de distancia como este policía insinua que yo estaba haciendo en noviembre 2020
Aparentemente la fiscalía colombiana dió por válida esta versión absurda de lo sucedido con mi esposa, pese a que yo les envié la copia del certificado de defunción de mi esposa que convertía en un disparate ridículo lo establecido por la policía. La fiscalía no tomó medida alguna al respecto lo que me sugiere un posible delito de prevaricación por su parte
Por si no fuese bastante, este policía, firma este documento como jefe de policía de Bogotá, un cargo que no ocupaba desde 9 meses antes. Esto me sugiere que este policía como mínimo aparte de delitos de calumnias, falsa denuncia y fraude procesal (por los que yo le denuncié), cometió un delito aún más grave de usurpación de funciones al hacerse pasar por jefe de la policía local sin serlo
Por todo ello, mi pregunta sólo puede ser:
Que documento de los aquí expuestos es el verídico?
Ocultó mi familia politica la muerte de mi esposa por finalidades criminales?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.