Ella supuestamente aterrizó en el aeropuerto de Bogotá el 14 de agosto a las 8,00 pm. En este momento debería haber presentado como se solicita a todos los nacidos en Colombia, tengan la nacionalidad que tengan, su pasaporte colombiano
Éste lo tengo yo, y el consulado me confirmó que ni Susana ni nadie en su nombre pidió duplicado alguno del mismo. Varias personas me han confirmado que los servicios aduaneros de Colombia son "serios",es decir no son sobornables (?) ni aceptan cometer irregularidades ni delitos. .

Si entró sólo con su pasaporte español, es evidente que se cometió una irregularidad flagrante en la aduana ya al intentar entrar en el país sólo con su pasaporte español.
En ese caso ¿como fue introducida en el país?
Significa esto que la capacidad de influencia, de manipulación a las autoridades por parte de Maria Carolina Durán Peña, la flamante (e incompetente) secretaria de desarrollo distrital) es superior a la que me imaginaba? Está por encima de la ley en Colombia?
A día de hoy, el servicio consular de la embajada española en Colombia, no ha sabido aclarar de forma racional una cuestión como ésta:.
¿Como es posible que una ciudadana con DNI español, sea introducida de forma poco clara en Colombia por su familia , supuestamente fallezca el 29 de agosto y no esté claro ni como entró legalmente en el país ni las circunstancias legales de su fallecimiento, ya que no consta éste ni en el lado español ni constó en el colombiano hasta principios de octubre, cuando el organismo pertinente, la Registraduría Nacional confirmó que había aparecido finalmente certificado colombiano?
Un certificado que debía ser registrado por la familia y no, como así fue por un empleado de Maria Carolina, llamado Michael Antonio Chávez Durán que puedo asegurar que no es familia de Susana en ningún aspecto, previa presentación del original de la cédula, que como digo yo conservo
Por si no fuese bastante fraude, insisto en añadir que Susana entró ilegalmente el país sin su cédula de ciudadanía y sin pasaporte colombiano, ambos en mi poder y que yo conservo, y la familia no ha podido, porque NO HA QUERIDO legitimar ni siquiera su fallecimiento legalmente. A efectos de la legalidad españóla, Susana sigue viva tal y como puede confirmar la legación española en Bogotá, donde no les consta que la familia hiciese constar a día de hoy (marzo 2020) su muerte.
Eso explicaría que la familia estuviera percibiendo ilegalmente su pensión española a través de un cajero del BBVA en Colombia, como mínimo hasta noviembre 18, Como mínimo esto supone un ingreso ilegal de entre dos o cuatro salarios mínimos colombianos para quien cobró ese dinero, y lo hizo hasta que tras una denuncia en comisaría bloquée la cuenta por uso fraudulento por parte de sus hijos
¿Tiene eso que ver con el hecho de que así no pueden tener que afrontar sus hijos la responsabilidad legal de las deudas que dejó Susana en vida, y que ascienden a casi 20.000 euros? (todas ellas contraídas antes de conocerme)
Si este es el respeto a la ley de la flamante secretaria distrital María Carolina Duran, pobres ciudadanos de Bogotá!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.